Mostrando entradas con la etiqueta Telmex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telmex. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2008

Telmex Vs Telefónica: Competitividad en Telecomunicaciones en México

Dentro del marco de CANITEC, los dos gigantes de la telefonía cruzaron fuertes críticas con respecto a la influencia en las políticas públicas, la privatización de un monopolio público y capturas regulatorias entre otras.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (de México), Alejandro Puente, instó al presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta, a avanzar en las investigaciones sobre dominancia en contra de Teléfonos de México (Telmex) para que haya equilibrio en el mercado.

Como respuesta, desde Telmex se rechazó a través de un comunicado la responsabilidad de alguna captura regulatoria y argumentó que si así fuera “no estaría hoy en espera de la modificación de su título de concesión para dar servicios de televisión”.
Además Telmex destacó que, contrario a lo que hicieron los operadores de cable, no aumentó sus tarifas desde el año 2000.

Por su parte, Francisco Gil Díaz, presidente ejecutivo de Telefónica México, afirmó que Telmex logró influir en las políticas públicas, de manera que se planta como un generador de flujos desproporcionados de efectivo con el consentimiento de varios gobiernos.

Al dictar una conferencia magistral titulada “Competitividad en telecomunicaciones en México”, el ahora presidente de la empresa española en México dijo que los caros servicios en telecomunicaciones son resultado de la falta de la aplicación suficientemente correcta de las reglas de competencia. Destacó además que las prácticas monopólicas de Telmex derivaron en pérdida de bienestar de los consumidores y en detrimento de la competitividad del país en un mundo global. Entre sus argumentos afirmó que 'ha sido reemplazado un monopolio público por uno privado' y de ser 'un Estado dentro del Estado', dando ejemplos de los altos precios que deben pagar los usuarios por servicios tales como llamadas telefónicas fuera de los paquetes básicos, y llamadas de teléfonos fijos a celulares.

Recientemente, luego de la demanda que Telefónica de México le hizo a Telmex sobre el incumplimiento de otorgar interconexión a sus redes, el gigante de la telefonía decidió acudir al pedido de revocación del título de concesión de la compañía del Carlos Slim.

miércoles, 23 de abril de 2008

Televisa y Telefónica se unen para frenar a Telmex

La empresa mexicana Televisa planea aliarse con la española Telefónica para hacer frente a la competencia que Telmex le hará en el campo de la televisión de pago, anunció hoy en un titular de primera plana el diario español Expansión.

“Con esta alianza, Televisa busca hacer frente, en el mercado mexicano, a la futura entrada en el sector de la televisión de pago de su gran competidor, la operadora Telmex, propiedad del magnate Carlos Slim”, sostuvo Expansión.“Esta compañía prevé comenzar a ofrecer televisión a través de Internet a partir del próximo julio, para lo que está pendiente de recibir una licencia. Telmex y su compañía hermana, América Móvil, son, a su vez, los dos mayores competidores de Telefónica en toda la región latinoamericana”, apuntó.

De acuerdo con el periódico, Telefónica necesita una operadora de cable en México para poder poner en marcha su estrategia mundial de ofrecer comunicaciones integradas con “triple play” (teléfono, Internet y televisión de pago), junto con la telefonía móvil.

En una entrevista con el diario, Azcárraga dijo que “es muy interesante que otros jugadores entren en el mercado para poder distribuir nuestros contenidos a través de otras plataformas”. “Por otro lado, también estamos en el negocio de la distribución y ahí creo que es muyimportante ver qué alianzas se pueden hacer con Telefónica o con otras empresas para poder ofrecer un mejor servicio para el cliente y un mejor negocio para nosotros”, dijo.

Esta no es la primera vez que se habla de una negociación entre ambos grupos. Incluso en el reportaje de este martes el presidente de Televisa aclaró a Expansión que “todavía no hay nada claro, ni negociaciones” con Telefónica. “Hemos hecho la prueba con RCN de Colombia, para la que coprodujimos la serie Betty la Fea, y con Argentina Rebelde.

Fuente: Rumbo
Columbo