Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012

Slim planea nuevas inversiones en Colombia


El empresario mexicano Carlos Slim reveló que planea nuevas inversiones en los sectores petrolero, inmobiliario y de comunicaciones en Colombia, informaron hoy medios locales.
El diario colombiano El Tiempo señaló este viernes en su página de internet que Slim anunció en el balneario caribeño de Cartagena inversiones en la actividad exploratoria en Colombia.
El mexicano, quien asiste a un foro iberoamericano de empresarios en ese puerto colombiano, defendió en Cartagena la presencia de la compañía Claro en la subasta 4G, para permitir a cerca de 30 millones de clientes en Colombia acceder a esta nueva tecnología de la telefonía móvil.
Sectores políticos en la oposición han cuestionado la participación de esa empresa en su implementación, por la posición "dominante" que a su juicio tiene Claro en el mercado de telecomunicaciones en Colombia.
La radiodifusora Caracol informó a su vez que Slim consideró que marginarla de la subasta iría en contra de la seguridad jurídica que ofrece el país y privaría a sus 30 millones de usuarios en Colombia de acceder a esta tecnología.
"Yo creo que va contra la seguridad jurídica, tiene que haber reglas en los países porque eso es lo que atrae las inversiones, considero que retrasaría la posibilidad de que hubiera banda ancha en este país", dijo el mexicano en Cartagena, según la radio.
Caracol aseguró que Slim comentó que su grupo empresarial cuenta con la tecnología para desarrollar este nuevo espectro que mejoraría los servicios de internet y a la cual su empresa le apuesta con una millonaria inversión.

jueves, 15 de mayo de 2008

Colombia elige el standard de Televisión Digital

La directora de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) de Colombia, María Carolina Hoyos Turbay, recalcó que las pruebas de Televisión Digital Terrestre (TDT) que se han realizado en el país han seguido los protocolos internacionales y que se incluirá también el standard digital chino en el análisis.
Hoyos Turbay recordó que desde hace cerca de dos años se han realizado pruebas de los distintos estándares (estadounidense ATSC, japonés ISDB-T y europeo DVB-T) en Cartagena, Bogotá y Pereira, teniendo en cuenta que estas ciudades representan una buena parte de la geografía del país. Reconoció que, sin bien lo ideal sería hacer pruebas en cada rincón de Colombia, esto no sería eficiente, pues las pruebas que se han realizado en los cientos de países que ya eligieron su estándar son un insumo importante para la decisión colombiana.
En varios foros regionales Hoyos Turbay reiteró que la elección del estándar que hará la CNTV tendrá lugar en mayo de 2008, por todas las implicaciones que tendrá en la industria de la televisión en todos sus niveles, recalcando que "sería irresponsable por parte de nosotros elegir el estándar de TDT después de decidir sobre las prórrogas y sobre un nuevo canal. Es importante tener en cuenta que una de las implicaciones de la TDT es que modificará el modelo económico de toda la industria de la televisión", afirmó la directora.
En una presentación realizada en el Senado, la Directora de la CNTV también explicó que se están pidiendo beneficios adicionales a los tres estándares que se han analizado hasta el momento (americano, japonés y europeo), para tomar la mejor decisión para Colombia. Entre otros se está solicitando cooperación para la producción de contenidos, líneas de préstamos, financiación directa, asistencia y/o asesoría técnica, posibilidad de establecer fábricas para la producción de cajas decodificadoras y televisores.
Hoyos Turbay dijo que también se estudiará el estándar chino que se conocerá próximamente: "No podemos permitir que se diga que tomamos una decisión tan importante como esta, sin analizar todos los estándares existentes, y este incluye al chino hasta donde nos sea posible". Para esto la CNTV hará lo que esté a su alcance para obtener toda la información y precisamente se encuentra estableciendo los contactos a través de la Embajada de Colombia en China y de la Embajada de la República Popular de China en Colombia para invitar a los representantes correspondientes para que suministren su experiencia y poder analizarla dentro del proceso de elección del estándar para el país.

Fuente: Produ.com

sábado, 26 de abril de 2008

La telefonía móvil e Internet crecen en Colombia

La telefonía móvil creció más del 4% en Colombia en el último trimestre. Según datos oficiales, hay 1.300.940 de líneas nuevas y la cantidad de usuarios de dispositivos móviles ascendió a más de 33,5 millones de personas. Hay también 1,38 millones de abonados a Internet en Colombia. La cantidad de suscriptores creció un 55,6% durante 2007 debido a las rebajas en las tarifas de conexión.
En Colombia la telefonía móvil registró un importante aumento del 4,03% durante el primer trimestre de 2008. De acuerdo a la Superintendencia de Industria y Comercio de ese país, se contabilizaron 1.300.940 de líneas nuevas, y el número de usuarios ascendió a los 33.596.246.El sitio Silicion News informó que la operadora de telefonía mexicana Comcel lidera el mercado, con 21,4 millones de abonados, seguida de Movistar, con 8,75 millones de clientes, y Tigo, con 3,37 millones. Sin embargo, el considerable incremento del mercado móvil también generó grandes inconvenientes técnicos y de operabilidad, lo que derivó en que las empresas antes mencionadas recibieron más de 53 mil quejas y reclamos (más de 32 mil fueron dirigidas a Movistar).

Con respecto a Internet, Colombia ha llegado a los 1,38 millones de abonados , cifra que representó un incremente del 55,6% en relación a 2006.
Del total de abonados a los servicios 1,2 millones de personas cuentan con acceso a través de ADSL, cable o por vía inalámbrica. En cuanto a la penetración de suscriptores a Internet, datos que maneja la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones colombiana aseguran que el país ocupa la séptima posición en Latinoamérica, detrás de Chile, Argentina, Uruguay, México, Brasil y Venezuela. En sintonía con las estadísticas oficiales, el último Barómetro de Cisco ubicó a Colombia en el mismo lugar, con un índice de 2.8 conexiones de banda ancha cada 100 habitantes. El documento de la CRT también analizó la distribución de las conexiones en el país. El 82,7% correspondió a usuarios residenciales, el 16,5% a empresas y el 0,8% a centros colectivos impulsados por el gobierno tales como escuelas y universidades.
Fuente: CanalAR
Columbo